Animada o Live Action ¿Cuál es mejor?

Con el paso de los años, Disney ha llevado a la pantalla grande nuevas versiones de sus clásicos animados, esta vez en formato live action. Estas películas no solo nos devuelven a la infancia, sino que también nos permiten redescubrir las historias que marcaron generaciones, ahora con un enfoque visual más realista y moderno.

El Rey León (1994 vs 2019)

La animada nos hizo cantar “Hakuna Matata” con el corazón, mientras que la versión realista impactó por su calidad visual, aunque muchos sintieron que perdió algo de la emoción expresiva de los dibujos.

Cenicienta (1950 vs 2015)

La versión animada es la definición de un cuento de hadas clásico. Sin embargo, el live action dirigido por Kenneth Branagh aportó más profundidad al personaje de Ella y al príncipe, mostrando que la bondad y el coraje también pueden ser poderosos.

Blancanieves (1937 vs 2025)

La película animada fue el primer largometraje de Disney y un hito en la historia del cine. El live action, que se estrenará en 2025, promete una nueva mirada al personaje, con una Blancanieves más empoderada y adaptada a los valores contemporáneos, sin perder la esencia del cuento clásico.

Mulán (1998 vs 2020)

La animación nos regaló canciones memorables como “Hombres de acción” y el entrañable Mushu. En su versión live action, se eliminan los elementos más fantásticos para enfocarse en una narrativa más seria y épica, destacando el honor, la familia y el rol femenino desde una perspectiva más realista y culturalmente respetuosa.

La sirenita (1989 vs 2023)

La versión animada es un ícono de la era dorada de Disney, pero el live action moderniza la historia, con un mensaje más inclusivo y visuales impresionantes del mundo marino.

Publicar comentario